Harán encuesta permanente de hogares en algunas localidades de La Pampa

La Encuesta Permanente de Hogares en el Resto Urbano Provincial, coordinada por INDEC y la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, hará su recolección de datos en varias localidades de la Provincia entre julio y septiembre. Este operativo tiene como objetivo obtener información sobre las características habitacionales, educativas, migratorias y laborales de la población, mediante un muestreo representativo que permitirá conocer la realidad de los hogares pampeanos. La Encuesta Permanente de Hogares en el Resto Urbano Provincial (EPH-RUP) es un operativo coordinado por INDEC y llevado a cabo por la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.
Se desarrolla en la Provincia de La Pampa entre los meses de julio y septiembre en Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi, Macachín, General Acha, Catriló, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Colonia Barón, General Pico, Realicó y Rancul.
El operativo busca relevar datos relacionados a las características habitacionales, de educación, migratorias y laborales de la población. La EPH es una encuesta por muestreo, esto significa que, para conocer las diversas características del total de los hogares, se encuesta a una pequeña fracción representativa.
Las viviendas son seleccionadas de manera aleatoria, al azar. La información brindada por los encuestados al equipo EPH-RUP está protegida por la ley de secreto estadístico Ley N° 17.622 que establece la confidencialidad de los datos y el anonimato de la encuesta.
Es importante que la comunidad pampeana y, sobre todo, los vecinos de las localidades antes mencionadas reciban a las encuestadoras para poder relevar información de calidad sobre la realidad pampeana.
Las encuestadoras están identificadas con una credencial que tienen los datos personales completos y una fotografía de la persona que visita la vivienda. Además, pueden corroborar la identidad de la persona en la página web de la Dirección de Estadística y Censos: https://estadistica.lapampa.gob.ar/
Es importante señalar que las visitas se realizan los fines de semana y días no laborables a fin de encontrar a las personas en sus viviendas.
Para más información se puede llamar al 2954 459166 de lunes a viernes o a través de WhatsApp 2954 839775.

Curso On Line para la obtención del carnet de manipulación de alimentos

Será los días 20 y 21 de agosto de 8:30 a 11:30, vía zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.  La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad junto al Ministerio de Salud a través del Departamento de Bromatología invitan a una nueva edición on line del taller para la “Obtención del carnet de manipulación de alimentos”.
El carnet de manipulación de alimentos es una herramienta fundamental y obligatoria según establece el Código Alimentario Argentino (CAA), para aquellas personas que estén relacionadas con el rubro alimentos. Cabe recordar que el carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina y tiene una vigencia de tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice.
Para su obtención una vez realizado el curso y aprobado la evaluación las personas deberán presentar: foto de su DNI (con domicilio en La Pampa) personal tipo carnet, y certificado de vacunación completa, el cual puede solicitarse en el Centro de Salud de la localidad.
El encuentro se desarrollará los días 20 y 21 de agosto de 8:30 a 11:30 hs vía ZOOM y estará a cargo del Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud provincial.

Para inscribirse podrán hacerlo en https://forms.gle/twaeyPbFcLX17jVV9 
Por cualquier duda consultar al 2954-619368.

En el MHN Habrá charlas, talleres, lecturas y la incorporación de los fósiles más antiguos de La Pampa

Daniel Pincén, director del Museo, anunció la programación de actividades para todo público. “Hay propuestas específicas para familias, como el taller “Tote Bug”, donde podrán bordar bolsos con motivos de insectos. Para jóvenes y adultos, se destaca el taller sobre “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Si los adultos asisten con niños, estos últimos tendrán un espacio dedicado en el “Rincón de Lectura” mientras los mayores participan del taller”. A partir de este lunes 14, inicio de las vacaciones de invierno en nuestra provincia, el Museo estará abierto en sus horarios habituales: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs; sábados y domingos de 18 a 20 h.; acceso por calle Quintana 116, ciudad de Santa Rosa.

Actividades

El martes 15 a las 18 se realizará la charla abierta “Limay Mahuida hace 500 millones de años” a cargo del paleontólogo Lucas Cheme Arriaga. Esta charla está pensada para presentar la incorporación de microfósiles marinos a la sala de paleontología, que tienen una antigüedad de 485 millones de años y corresponden al período Ordovícico inferior.

El miércoles 16 y lunes 21, a las 16 hs., estarán los talleres de bordado a cargo de Yamila Berhau. “Esta es una actividad familiar y la idea es que participen niños y niñas de 6 años en adelante, acompañados por un adulto responsable. Van a bordar un bolsito con motivos de insectos pampeanos que se podrán llevar una vez finalizado el taller”.

El miércoles 23 a las 15 hs., la Biblioteca Popular “Teresa Pérez” presentará el taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Esta actividad está dirigida a adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Si los adultos asisten con niños, los más pequeños podrán disfrutar del “Rincón de Lectura”, a cargo de Amorina Muñoz.

 

Muestras permanentes

Continúan “Prohibido No Mirar 2”, “Naturaleza y Cultura” y “Gabinete de Curiosidades”.

Atención: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs.

Cronograma de actividades

Martes 15, 18 hs.

·         Charla “Limay Mahuida hace 500 millones de años”; Público: general; Lugar: Auditorio.

Miércoles 16, 16 hs.

·         Encuentro 1 Taller  “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Lunes 21, 18 hs.

·         Encuentro 2 Taller “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Miércoles 23, 15 hs.

·         Taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”; Público: +16 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

·         Rincón de Lectura; Público: infancias; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

La empresa Jet Bus comenzó a prestar servicio de transporte de pasajeros en el norte de La Pampa

Desde el 1° de julio, la empresa Jet Bus comenzó a prestar un nuevo servicio de transporte de pasajeros en la categoría Fomento, conectando las localidades de Bernardo Larroudé, Intendente Alvear y General Pico. Este servicio representa un avance significativo en materia de conectividad para el norte de la provincia de La Pampa, beneficiando especialmente a estudiantes, trabajadores, jubilados y familias que necesitan trasladarse con frecuencia entre estas localidades. Asimismo, amplía las posibilidades de conexión con otras localidades de la provincia, facilitando la integración regional. El recorrido parte desde la localidad de Bernardo Larroudé, en la intersección de las calles Almirante Brown y Francisco Speroni, con una parada intermedia en Intendente Alvear y destino final en General Pico.

Horarios informados por la empresa:

De lunes a viernes

Ida:

* Bernardo Larroudé: 05:30 hs

* Intendente Alvear: 05:50 / 05:55 hs

* General Pico: 06:40 hs

Regreso:

* General Pico: 14:30 hs

* Intendente Alvear: 15:15 / 15:20 hs

* Bernardo Larroudé: 15:40 hs

Viernes y domingos

Ida:

* Bernardo Larroudé: 19:30 hs

* Intendente Alvear: 19:50 / 20:00 hs

* General Pico: 20:45 hs

Regreso:

* General Pico: 21:00 hs

* Intendente Alvear: 21:45 / 21:50 hs

* Bernardo Larroudé: 22:10 hs

Consultas y reservas: 02302 540712

El gobierno de La Pampa rechaza el cambio de estructura en Vialidad Nacional

La decisión del Gobierno nacional pone a las rutas nacionales en emergencia y a las provincias en alerta. Enérgico rechazo de La Pampa. El gobierno de Javier Milei anunció un nuevo ajuste que impactará de lleno en la infraestructura del país: disolverá la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), eliminará la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien comunicó la medida oficializada por decreto apenas horas antes de que venciera el plazo de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley Bases. El plan incluye no solo el cierre de la DNV, sino también de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, desmantelando estructuras claves para la Seguridad Vial y la conectividad del país.

Defensa firme desde La Pampa
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, manifestó su profunda preocupación por la decisión. “Desde La Pampa venimos rechazando firmemente esta política que apunta a la desaparición de Vialidad Nacional. Lo expresamos en el Congreso en la comisión de Obras Públicas, en el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y acompañamos las manifestaciones realizadas, como la del Distrito 21 en Santa Rosa”, recordó.
“Desde el Gobierno Provincial defendemos enfáticamente a Vialidad Nacional, porque es el único organismo con capacidad para garantizar la transitabilidad de nuestras rutas”, sostuvo el funcionario. También remarcó que “ningún otro organismo puede reemplazar la función de la DNV ni garantizar la transitabilidad en los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. Vialidad Nacional es el único organismo con capacidad técnica, operativa y territorial para hacerlo”.
“El impacto social de disolver Vialidad Nacional es una aberración, una muestra de inhumanidad, a nivel nacional dejaran a mas de 5.000 personas sin trabajo y en La Pampa dejarán sin trabajo a 148 agentes. Es una decisión que no solo afecta a la infraestructura, sino también al empleo y a las economías regionales y familiares. ¿Dónde van a ir a trabajar esas personas? Si en el Argentina de Milei los puestos de trabajo faltan, porque rompe todo lo que los genera, como la obra pública, como entes estatales que funcionaban, su idea es romper para que la gente la pase mal ”.

Ideología y desmantelamiento del Estado
Para el ministro, el plan del Gobierno nacional responde a una lógica: “Se busca reducir el Estado a su mínima expresión, bajo el argumento de la ineficiencia. Pero en realidad lo que se pretende es abrir la puerta a la privatización y concesión de las rutas, con inversiones mínimas y sin controles reales”.
Intronati participó de la audiencia pública donde se presentó la propuesta de concesionar 9.120 kilómetros de rutas nacionales, incluyendo las rutas 5 y 188 en La Pampa. “Los pliegos apenas contemplan repavimentaciones superficiales y el cobro de peaje, sin mejoras sustanciales en la infraestructura. Es el abandono del Estado en favor de negocios privados con baja inversión”, alertó.

Caminos judiciales
Respecto a la demanda iniciada por la provincia de Río Negro por el abandono de la Ruta 151, Intronati consideró que “es probable que todas las provincias terminemos acudiendo a la justicia para que el Estado nacional cumpla sus obligaciones”.
“No hay respuesta a nuestras notas ni propuestas. Se agotaron las instancias de diálogo. La vía judicial aparece como la única alternativa que nos queda”, lamentó.
Y lanzó una advertencia clave: “¿Quién va a garantizar las obras si no existe Vialidad Nacional? ¿Quién va a controlar, contratar y certificar trabajos en rutas nacionales? Sin ese organismo, no hay estructura que lo pueda hacer”.

Castigan a toda la Argentina
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también se expresó contra el cierre de la DNV. “Es un nuevo castigo al desarrollo nacional. No solo implica despidos, también es una agresión directa a la integración territorial y productiva del país”, afirmó.
Ziliotto recordó que la provincia ya denunció el estado crítico de las rutas nacionales y ofreció colaboración. “Pedimos ayudar, recibimos silencio. Esta no es una política de ahorro, es una renuncia a las responsabilidades del Estado. Es despreciar a la Argentina real, la que trabaja y produce”, concluyó.

La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura

Este informe adicional sobre el Área Hidrocarburífera “El Medanito” fue realizado por profesionales de Pampetrol SAPEM en base a la información que contiene y da fundamento al Estudio de Prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado.  Su acceso estará habilitado a partir mañana martes 8 de julio de 2025 en las oficinas de Pampetrol SAPEM y contendrá toda la información técnica primaria (sin interpretación ni proyección) permitiendo que cada legislador o legisladora pueda analizar y evaluar los datos de manera independiente.

Este informe complementario refuerza la postura de la Secretaría de Energía en cuanto a la mayor complejidad de análisis y mayor información que otorga el Estudio de Factibilidad enviado a la legislatura, ratificando que sus conclusiones surgen mayoritariamente de la información en bruto que otorga un Data Room.

Por ello, dicho Estudio de Factibilidad ya incluye diversos escenarios en relación a regalías, bono de acceso e inversiones necesarias para el mejor proyecto productivo en el área, como herramientas para fijar las condiciones de borde del proceso licitatorio.

Información disponible

– Proyecto Sahara del área “El Medanito”, incluyendo datos de producción histórica de petróleo, gas y agua, inyección de agua, intervenciones realizadas por pozo y archivo ASCII de instalaciones.
– Perfiles eléctricos de pozo (formato LAS).
– Perfiles geológicos (litológicos).
– Datos de coronas.
– Resumen ejecutivo del estado general del área (“Informe ejecutivo”).
– Archivo GIS con locaciones, pozos, instalaciones de superficie y caminos.
– Datos sísmicos 3D sin interpretación (formato SGY).
– Archivo histórico en Excel/Access de producción de gas, petróleo y agua, e inyección de agua (con valores mensuales por pozo).
– Diagnóstico preliminar sobre la situación actual de contratistas y mano de obra vinculada al área.
– Información ambiental.

Compromiso de confidencialidad 

En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos industriales, comerciales y contractuales debe recibir un tratamiento estrictamente confidencial, tal lo establecido en el Código Civil y Comercial y en el Código Penal.

Cabe reiterar que los denominados “Data Room” son accesibles para los oferentes dentro de una etapa especifica de los procesos licitatorios y no se han encontrado antecedentes de la remisión de estos a legislaturas provinciales, razón por la cual resulta prudente resguardar a las personas, organismos y empresas intervinientes toda vez que la información contenida en el Data Room incluye datos técnicos sensibles y estratégicos de alto valor económico, como perfiles geológicos y eléctricos, históricos de producción y mapas de infraestructura.

Acceso y consultas

El link de acceso al Data Room será de carácter digital y precedido de la suscripción del compromiso formal de confidencialidad y permitirá a quienes ingresen el acceso en condiciones seguras y controladas a fin de que cada legislador/a puedan realizar un análisis independiente y conforme a su propio criterio técnico y político.

Falleció el exgobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge

Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad. Fue reconocido como uno de los tres dirigentes más relevantes del peronismo local, un tridente histórico que completan los también exgobernadores Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su legado y visión política dejaron una profunda huella en la administración y el desarrollo de La Pampa durante su gestión.

A Jorge, de 88 años de edad, lo despiden con profundo dolor sus hijos Diego y Juan Pablo, así como sus nietos Santiago, Jorge y Lucía, sus sobrinos, primos y demás deudos que participaron con pesar su fallecimiento.

El sepelio se llevará a cabo este lunes, 7 de julio de 2025, a las 16:00 horas, en el Cementerio Local. La sala velatoria designada por la Cooperativa Popular de Electricidad es la número 5.

Oscar Mario Jorge fue una figura central en la política de La Pampa durante varias décadas. Nació el 14 de julio de 1936 en Caleufú, provincia de La Pampa.

Fue contador público de profesión, egresado de la Universidad Nacional de La Pampa. Estuvo casado desde 1958 con Elvira Noemí Domínguez, “Mecha”, y tuvo tres hijos: Diego, Andrés y Juan Pablo.

Gobernador de La Pampa: Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2007 y fue reelecto en 2011, finalizando su segundo mandato el 10 de diciembre de 2015. Sus vicegobernadores fueron Luis Alberto Campo (2007-2011) y Norma Durango (2011-2015). Fue sucedido en el cargo por Carlos Verna.

Intendente de Santa Rosa: Ejerció como intendente de la capital pampeana durante tres períodos consecutivos, desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 10 de diciembre de 2003 (un total de doce años).

Presidente del Banco de La Pampa: Ocupó este cargo desde 2003 hasta 2007, justo antes de asumir la gobernación.

Rector de la Universidad Nacional de La Pampa: Fue elegido por la comunidad universitaria para este puesto entre 1990 y 1991.

Ministro de Economía de La Pampa: Se desempeñó en esta cartera provincial entre 1983 y 1989.

Oscar Mario Jorge es recordado como una de las figuras más relevantes del peronismo pampeano, junto a Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su extensa trayectoria en la función pública, que incluyó cargos académicos, económicos, municipales y provinciales, lo consolidó como un actor clave en la historia política de La Pampa.

Ganó la lista oficialista (Celeste) en la Cevic de Victorica.

Ganó la lista celeste en Victorica la elección se disputaba por primera vez bajo la modalidad de voto secreto para los asociados que quisieran participar. Si bien la concurrencia a votar fue de muchos asociados, los números hablarían de un 20% de los asociados con posibilidades de vota los que participaron .Entre las 9:00 y las 15:00 se desarrollaron las elecciones en las localidades de Telén. Carro Quemado, Luan Toro y Loventuel. La lista celeste pertenece a la actual gestión de la Cevic. Los resultados preliminares de Victorica arrojaron  los resultados  siguientes:

632 votos lista celeste.
555 votos lista naranja.

Propuestas de la lista naranja de la CEVic

La lista Naranja , que se presenta para las elecciones por voto secreto de delegados ,el día 5 de julio 2025 con tope de tiempo para obtener autorización este 4 de julio. Ha venido difundiendo algunos items o propuestas. Transparencia ,ya que proponen que cada integrante del Consejo de Administración al asumir presente declaración jurada de vienes personales.

Proponen tranquilidad para los empleados de la Cevic . Una de las mayores quejas de los trabajadores ha sido durante años el ser perseguidos de distintas maneras y una de las propuestas clave de la lista naranja en caso de ganar es terminar con ese sufrimiento de los empleados.

Dependiendo de como encuentren la situación de la Cevic proponen mejorar y adicionar servicios.

Estas propuestas han estado integrando charlas de los integrantes del lista naranja que se enfrenta a la oficialista Lista Celeste este 5 de julio 2025

Quedó inaugurada la refacción al gimnasio del Feliz Romero.

En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny. La ceremonia marcó un momento significativo para la comunidad de Victorica, que desde hace tiempo esperaba la recuperación de este espacio fundamental para la vida escolar y social. El gobernador Sergio Ziliotto había señalado en una visita anterior que las obras en el SUM constituían “una deuda pendiente” con Victorica, destacando su valor como espacio de encuentro, formación y contención.
Estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la subsecretaría de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof; la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán; y la diputada provincial María Luz Alonso.
El ministro Fernández afirmó: “Esta obra no es producto de la casualidad, sino de decisiones políticas y de la voluntad de nuestro gobernador de poner lo que hay que poner para que la educación pampeana sea ejemplo a nivel nacional. En La Pampa se destina el 25% del presupuesto a la educación porque la educación es el futuro que queremos para la provincia con desarrollo basado en la producción y el trabajo. Para eso necesitamos formación”.
dijo.
“Esta realidad está respaldada en el trabajo de cada uno de los pampeanos y fundamentalmente de cada trabajador público. Nos hablan desde 600 kilómetros desconociendo La Pampa y quitándole méritos a nuestros trabajadores. Nos sentimos orgullosos del trabajo que hacen, porque La Pampa es lo que es producto de ese trabajo común. De igual manera con cada uno de los intendentes de todo el territorio”, finalizó.
Por su parte, Intronati, remarcó la importancia de la obra que se ejecutó con fondos provinciales y recordó otras infraestructuras que se están desarrollando en la localidad como el hospital, obra muy importante por el mejoramiento de la atención y servicios de la salud pública para la comunidad local.
En cuanto al SUM, el ministro expresó, “no se trata solo de ladrillos y cemento. Se trata de dignidad, de inclusión, de garantizar que cada pampeano, viva donde viva, tenga acceso a infraestructura de calidad. Este SUM no es solo del colegio, es de todo Victorica”.
“Cuando uno entra hoy a este SUM, lo que se respira es esperanza. Lo que vuelve a latir acá es el corazón de una comunidad. Porque este no es un edificio cualquiera: es el lugar donde los chicos aprenden, donde las familias se reúnen, donde el pueblo celebra y se abraza en lo colectivo”, expresó.
El intendente Kenny se mostró emocionado por los resultados de la obra finalizada y resaltó “en este lugar no solo han pasado alumnos y alumnas, sino que es un espacio para toda la comunidad. En estos tiempos no es fácil inaugurar obras de este estilo, lo que hace la Provincia de La Pampa es enorme. Es enorme el esfuerzo y enorme el compromiso con la gente, pudiendo mantener el equilibrio fiscal y seguir trabajando para el bienestar del pueblo pampeano”.
Las refacciones en el SUM respondieron a un pedido conjunto de la comunidad educativa y vecinos de la localidad. El objetivo fue claro: recuperar un lugar simbólico, usado durante años para actividades escolares, culturales, deportivas y comunitarias. Se trabajó en la cubierta, pisos, accesos, núcleos sanitarios, redes de agua, gas, electricidad, vestuarios e instalación de sistemas de seguridad. Todo con el objetivo de brindar un entorno digno y seguro para sus múltiples usos.